Camino de Santiago Sanabrés

santiago-pueblaEl Camino de Santiago Sanabrés, también denominado Camino Mozárabe (igual que algunos caminos del sur de la península ibérica) o Camino Gallego del Sur, comenzó como un atajo en las peregrinaciones jacobeas por el Camino de la Plata. Al llegar a la localidad zamorana de Granja de Moreruela, los peregrinos que vienen siguiendo el itinerario de la antigua vía romana, tienen dos alternativas para continuar a Santiago. La primera es continuar por la Vía de la Plata hasta Astorga y enlazar con el Camino Francés en dirección a Santiago. La segunda opción, es dejar la Vía de la Plata y desviarse por el Camino Sanabrés hacia la provincia de Ourense, a través de las localidades de Tábara, Santa Marta de Tera, Rionegro del Puente y Puebla de Sanabria, alcanzando la ruta interior del Camino de los Portugueses en las ciudades gallegas de Verín u Orense. Una vez en Galicia se continúa por las provincias de Ourense, Pontevedra y A Coruña.

Todo el trazado de la ruta dispone de la debida señalización, suficiente documentación e infraestructuras necesarias para el peregrino. En Zamora el camino se dirige mediante flechas amarillas, una forma de señalización de la que se encargan los Amigos del Camino de Santiago de esta provincia, además de una serie de tablillas y mojones que han sido puestos allí por los diferentes ayuntamientos. En Galicia, además de flechas, está el clásico mojón jacobeo con indicador de distancia. El trayecto por la provincia de Orense está decorado por las originales y hermosas esculturas de Nicanor Carballo, que guían perfectamente al peregrino en su camino hasta Santiago de Compostela.

A lo largo del Camino Sanabrés podrás encontrar al menos una veintena de albergues en una distancia de 367 kilómetros. Es decir, un albergue cada 16 kilómetros.