General

Te ofrecemos la posibilidad de conocer el Parque Natural del Lago de Sanabria de una manera diferente, recorriendo los viejos caminos tradicionales, sendas y rutas por la Sierra.

Sin necesidad de experiencia, es una divertida actividad de aventura para niños y adultos, que acompañados por un guía podrán recorrer la variedad de caminos y senderos tradicionales que habitan en Sanabria.

El Parque Natural del Lago de Sanabria se muestra de una forma diferente a lomos de un caballo. Es en uno de esos lugares escondidos en el mapa de España, en un paraje bellísimo aún por descubrir. No hace muchos años, sólo los pescadores de aguas frescas y unos cuantos afortunados conocían este terreno.

Y si es un placer conocer un Parque Natural, siempre lo es más a caballo. Varias empresas ofrecen la posibilidad de conocer el Parque Natural de una manera diferente, recorriendo los viejos caminos de labor, las sendas y las rutas por la Sierra de Segundera a lomos de los equinos.

La ruta, que comienza en Pedrazales, pronto se interna en Puebla de Sanabria, una villa del siglo VI, que merece una visita para ver su castillo, las casas de tejados pizarrosos y su iglesia románica. Aún queda mucho camino por delante, y es el río Tera el que marca el recorrido. A sólo 13 kilómetros de Puebla se encuentra el lago de Sanabria. Las montañas de la Sierra Segundera encajonan al río y al sendero que seguimos para llegar hasta el lago, cuyo origen se remonta a la época de las glaciaciones.

Después de realizar una parada para descansar junto al lago, los senderos siguen ascendiendo y muestran lagunas menos profundas junto al gran lago y que sirven de refugio para ranas y tritones. Los brezos y el césped dan un color característico al Parque Natural y acompañan el galope de los caballos.

PUEBLOS CON CARÁCTER. Los pueblos que hay en el Parque tienen su encanto: San Ciprián, Sotillo, Vigo de Sanabria, Trefacio o Galende aparecen presididos por cruceros de piedra y rodeados por un particular ecosistema vegetal, entre mediterráneo, atlántico y de montaña. Los sotos de castaños, bosques de abedules y fresnos permiten disfrutar del silencio y la belleza natural.
Por arriba de Ribadelago Viejo, el río Tera fluye por un cañón de origen glaciar que, tras un par de horas entre espesos senderos, conduce a los embalses de Vega de Tera y Vega de Conde, donde el cañón se abre y permite divisar la cumbre de Peña Trevinca, la más alta de la zona.

De vuelta a las faldas de la Sierra y a las orillas del lago de Sanabria, el pueblo de San Martín de Castañeda marca el final del recorrido. Su monasterio cisterciense del siglo XII, hoy convertido en Centro de Interpretación, conserva un maravilloso ábside románico ante el que los caballos, incluso, parecen sorprenderse.

Available departures

Unfortunately, no places are available on this tour at the moment

We are sorry, there are no reviews yet for this tour.